INSCRIBIRSE. Info
Escuchar para transformar: el trabajo del psicoanalista
El psicoanálisis se funda en una práctica que toma como eje la escucha clínica, la transferencia y el reconocimiento de lo inconsciente estructurado por las marcas de la sexualidad infantil. Huellas que se expresan en la vida cotidiana de los sujetos, así nuestra disciplina se ocupa de aquello que parece simple, pero que encierra la mayor complejidad, ya que nuestro quehacer aborda el amor y el odio, el deseo y la ley, el sufrimiento y el placer; los actos fallidos, las palabras, los sueños y las fantasías.
Desde esta perspectiva, invitamos a participar en un encuentro destinado a pensar la clínica actual. Para ello remitiremos a materiales clínicos que emergen de una experiencia particular: el trabajo de psicoanalistas en el ámbito de la comunidad migrante, en un convenio de trabajo APU-OIM-UNICEF. Materiales clínicos que, trabajados desde la amplitud que la teoría psicoanalítica permite, abordan el sufrimiento y padecimiento de niños y adolescentes que viven situaciones altamente complejas y se transforman en el interjuego de la transferencia.
En esta actividad nos proponemos partir del intercambio y la elaboración colectiva, para pensar acerca de los ejes centrales de la práctica psicoanalítica: el encuadre como sostén del dispositivo, la transferencia como motor del proceso analítico y el inconsciente como aquello que se manifiesta en lo dicho y en lo actuado. La escucha del material clínico permitirá situar las particularidades de la práctica con niños y adolescentes, así como los desafíos que se abren cuando el psicoanálisis se despliega en contextos comunitarios.
Lecturas previas a la actividad: