Noticias

Agosto 2021 Ciclo: La pandemia COVID 19 y sus derivas

Encuentros por pantallas, confinamiento, aislamiento físico, pérdidas de empleo, rostros semicubiertos y procesos de sanitización para evitar contagios que nada tienen que envidiar al más tradicional de los rituales obsesivos, podrían constituir escenas de una típica novela de ciencia ficción distópica. Son, sin embargo, una miscelánea de la cotidianeidad vivida durante el 2020 que permite avizorar transformaciones que imprimirán seguramente nuevas mutaciones civilizatorias cuyos efectos en la constitución subjetiva es incierta. En el 2021 se suma el impacto de la denominada “primera ola” en el país. Contagios y muertes en crecimiento exponencial que profundizan la angustia colectiva y precipitan la controversia social, ante el fantasma del colapso sanitario.

El primer semestre de esta década trajo cambios sustantivos que impactó de manera intensa y directa la práctica psicoanalítica. Llevar adelante el oficio de psicoanalista en estos tiempos se convirtió en un desafío que obliga a la reflexión, porque la caja de herramientas, tanto técnica como conceptual, fue puesta a prueba. Por un lado, el encuentro cercano, íntimo, fue sustituido por el encuentro virtual. Este modo de trabajo no surgió ahora, puesto que la mayoría de los analistas han tenido experiencias en estas condiciones (por razones de salud de sus analizados, geográficas, etc.), pero lo cierto es que se trataba de una situación más bien excepcional o por lo menos no frecuente.  Es decir que lo que era excepción o práctica de pocos se ha convertido durante un período en regla y trabajo de todos. El intercambio establecido entre colegas de diferentes latitudes ha permitido comprobar que la función analítica parece haber resistido este embate de la realidad fáctica, no obstante, es necesario interrogarse y reflexionar sobre las prácticas instrumentadas.

Este eje entonces, pretende poner a consideración del colectivo temáticas inherentes tanto a los aspectos más propiamente técnicos (el encuadre revisitado) como otros más conceptuales que permitan explorar mejor las construcciones subjetivas de la actualidad.

  • Viernes 6 de agosto Debate abierto: caleidoscopio de miradas

Actividad cerrada de discusión sobre textos que serán enviados con anticipación. Participarán como analistas invitados: Jorge Catelli e Hilda Catz de APA.

  • Viernes 13 de agosto Clínica en pandemia

Actividad cerrada sobre material clínico obtenido en época de pandemia. Presentados por Gabriela Dartayete y Susana Martínez de APU y comentados por Sonia Ilhenfeld (APU).

  • Viernes 20 de agosto Reflexiones psicoanalíticas sobre la pandemia

Intercambio de reflexiones psicoanalíticas sobre la evolución de la pandemia Uruguay – Chile entre Ricardo Bernardi (APU – GACH) y Juan Pablo Jiménez (APSAN, Profesor Titular de la Universidad de Chile y Director del Instituto de Investigación Milenio) (Participación del Dr. Juan Pablo Jiménez a confirmar).

Dra. Susana Martínez Ferreira

Dra. Alicia Kachinovsky
Directora de la Comisión Científica

0