Seguir leyendo
JUN
2025
Los Talleres Clínicos son instancias grupales de discusión y supervisión de casos aportados por los integrantes del grupo.
En consonancia con los ejes de los Cursos Abiertos de este año, se jerarquizará la noción de escucha psicoanalítica, posicionamiento ético y transferencia, así como el intercambio sobre los distintos modos de abordaje posibles en cada situación
El objetivo será el de trabajar ...
Seguir leyendo
Participación presencial o virtual.
CRONOGRAMA TENTATIVO SEGUNDO SEMESTRE. Info
«¿CÓMO TRABAJA UN PSICOANALISTA?» *Referencia al texto de: J. D. NASIO.
Empezar a trabajar en clínica nos mete de lleno en un desafiante escenario de encuentro con los modos del padecimiento humano. Comprometidos con ...
Seguir leyendoTestimonio escrito de las V Jornadas de Educación y Psicoanálisis, que hemos denominado Malestares en la Educación – De violencias y Convivencias. Edición de la Biblioteca Uruguaya de Psicoanálisis (BUP) Vol. 13.
Esta nueva publicación representa el pensamiento de diferentes autores y disciplinas, que con dedicación y compromiso se han detenido a trabajar juntos estos temas en ...
Seguir leyendoLa Comisión Directiva de la Asociación Psicoanalítica del Uruguay resolvió por unanimidad apoyar con todos los recursos que estén a su alcance, la Campaña de prevención del suicidio “La última foto”, organizada por las instituciones Grupo de Comprensión y Prevención de la Conducta Suicida (Udelar), Organización de Familiares Resistiré, Centro de Fotografía de Montevideo (CdF- ...
Seguir leyendoEl Centro de Intercambio (CDI) Pola Hoffnung de la Asociación Psicoanalítica del Uruguay viene trabajando en una nueva propuesta para los Cursos 2024.
Los cursos están orientados a médicos, psiquiatras, psicólogos, estudiantes de grado y posgrado y a todas las disciplinas vinculadas a las humanidades.
La modalidad de trabajo para los encuentros es presencial para los residentes en Montevideo y exclusivamente virtual para los inscriptos desde otros departamentos del Uruguay y desde el exterior.
Planteamos un recorrido anual dividido en dos módulos trimestrales los ...
Seguir leyendoEstimados miembros y analistas en formación:
La Comisión Directiva de APU se contactó con nuestra colega Mónica Cardenal, coordinadora del Programa PACE (Comité de Asistencia Psicoanalítica en Crisis y Emergencias) de IPA, que propone que cada Sociedad Psicoanalítica de nuestra región organice un programa de atención de urgencia para asistir a la población Israelí y Palestina que sea parte de su comunidad y así lo requiera, también repatriados desde la región en crisis.
PACE sugiere que desde los Centros de Atención a la ...
Seguir leyendo